Un fondo de emergencia es para emergencias, y una situación de emergencia es un gasto que no tenías manera de anticipar.
Tu fondo de emergencia es un grupo independiente de dinero utilizado para financiar gastos únicos que se encuentran fuera de la previsibilidad.

Vamos a hablar de lo que es -y no es- una situación de emergencia y en un siguiente post vamos a hablar de la cantidad que debería haber en este grupo separado de dinero y cómo mantenerlo a salvo. Primero, vamos a indicar los puntos claves de un fondo de emergencia.
- Ubicación: Tu dinero de emergencia NO debe estar en tu cuenta de ahorros principal, sino ya sabes que ocurre. Incluso cuando tengas las mejores intenciones, algo va a suceder que US$ 20 o US$ 50 dólares serán comidos de él.
- Liquidez: Algunas personas prefieren mantener su fondo de emergencia en efectivo, eso puede funcionar dependiendo del nivel de comodidad, estilo de vida y de cuánto dinero estamos hablando. Hagas lo que hagas, no querrás que tu fondo de emergencia sea muy fácil o muy difícil de accesar. Un fondo de emergencia no debe estar en un vehículo de inversión a largo plazo difícil de liquidar, pero tampoco lo quiero en efectivo, alrededor de mi casa y fácil de gastar.
Entonces, tienes un grupo independiente de cierta cantidad de dinero, accesible si realmente lo necesitas pero que no puede ser gastado de forma accidental. Ahora, ¿qué sucede con él?
¿Cuál deber ser el uso de un fondo de emergencia?
Nuevamente, una emergencia (financiera) es algo que no tenías manera de anticipar.
Dave Ramsey lo dice así: “¡La Navidad no es una emergencia! La última vez que revisé, el 25 de diciembre sigue ahí, todos los años. Tener todos tus medicamentos estándar no es una emergencia. ¿La venta en tu tienda favorita de esa cosa que igualmente vas a necesitar en un futuro? sigue sin ser una emergencia.”
El fondo de emergencia tampoco es una cuenta de ahorros. Si sabes que tienes que ahorrar para un nuevo auto en los próximos tres años, ese dinero tiene que provenir de un fondo para el auto. Ya lo sabes, no es una emergencia porque es previsto y puede ser planeado.
Así que el fondo de emergencia no es para cubrir los excesos de tus sobregiros, ni para comprar regalos, ni porque te pagan el próximo martes y hay una gran oferta este lunes. No es un lugar para volcar tu dinero presupuestado para gastos futuros como vacaciones, auto nuevo o renovación de la casa. Entonces , ¿para qué es?
- Emergencias en el hogar: Asegúrate de tener presupuestado algo de dinero todos los meses en un fondo para hacer frente los gastos del hogar, desde focos a arreglos menores de fontanería. Pero a veces sucede algo loco, ya sabes, como cuando la lavadora se loquea inundando todo y terminando quemándose a sí misma. Era una muy buena lavadora de ropa con todavía tenía muchos años de vida por delante que no habías presupuestado aún reemplazar. ESA es una emergencia imprevista, y cubrimos el costo con nuestro fondo de emergencia que luego lo cubriremos en los próximos dos o tres meses.
- Emergencias del auto: Estas emergencias son presa fácil para tu fondo. Esto no incluye por ejemplo, el cambio de aceite de rutina (que puede ser anticipado y presupuestado). Pero si tu alternador falla, en ese caso sí sería una emergencia.
- Emergencias médicas: Esto puede aplicar o no dependiendo de tu situación. Si tienes acceso a algo así como una cuenta flexible de gastos o cuenta de ahorros de salud, se recomienda usarla como una especie de fondo de emergencia médica. Una vez más, ciertas cosas no deben ser consideradas “emergencias”. Gastos de las recetas médicas de rutina y copagos de tus chequeos de rutina deben considerarse en tu presupuesto general. Si sabes que existe algún deducible que pagar, esta cantidad debe ser planeada. Un gasto médico mensual no debe salir del fondo de emergencia.
¿Notaste el tema? Con el tiempo las “emergencias” se volverán cada vez menos, ya que tendrás más dinero ahorrado para cubrir gastos en categorías particulares.
Dicho esto, no siempre vas a llegar a un nivel de comodidad que quieres alcanzar con tus ahorros de emergencia. Puedes imaginar el día que estés libre de deudas, incluyendo tu préstamo hipotecario pero todavía te sientes cómodo con algo así como US$5,000 dólares en un fondo “sólo para emergencias” específicas al margen de cualquier categoría presupuestada previamente, como las necesidades de salud o los costos de los autos.
Lo más importante es ajustarte a lo que pienses sea necesario. Si estás agarrando mensualmente US$ 100 dólares de tu fondo de emergencia por gastos médicos, entonces quizá sea necesario ajustar tu presupuesto principal y cambiar esos “gastos de emergencia” a “gastos previstos”.
Continuará…
Basado del post original en inglés: Budgeting Basics: What is an emergency fund
Vía: Man vs. Debt